En épocas de altas temperaturas como la que atravesamos actualmente el agua se convierte en el medio idóneo para las actividades de ocio y tiempo libre. Y si, además, la actividad propuesta ofrece preciosas estampas y relajación, mejor que mejor. Zambullirse en las cristalinas aguas de la costa almeriense suena a música para los oídos. Muchas son las actividad acuáticas que pueden realizarse en las cercanías a nuestro Cortijo, pero esta vez vamos a hablar del buceo en Cabo de Gata, deporte que te permitirá conocer de primera mano la maravillosa fauna y flora acuática de la zona.
Sumergirse en las proximidades de la costa almeriense ofrece al buceador un auténtico paseo por bosques y praderas marítimos de posidonia oceánica. En el portal oficial de la Junta de Andalucía se recoge gran cantidad de información útil y práctica además de enlaces a una selección de empresas dedicadas al buceo en Cabo de Gata y el resto de la comunidad autónoma.
Centrándonos en nuestra experiencia y conocimiento, desde el Cortijo los Malenos te recomendamos tres empresas cercanas que podrán satisfacer tus deseos de inmersión en las claras aguas colindantes. Una de ellas es La isleta, un centro de buceo situado en la Isleta del Moro con experiencia acreditada de más de diez años y a menos de media hora en coche. Situados en un enclave privilegiado y muy cerca de la zona de embarque, posibilitando el desplazamiento al mismo a pie, ofrecen distintas experiencias que se adecuan al nivel de conocimiento y práctica de cada uno.
Otra opción es visitar del Centro de Buceo Las Negras, situado en el pueblo del mismo nombre, a 20 minutos del Cortijo. Nacida en 2006, esta empresa especializada en turismo activo tiene en el buceo su mayor volumen de trabajo. Organizan inmersiones diarias desde un enclave privilegiado que sirve de puerta de acceso a esas impresionantes praderas de posidonia tan características del fondo marino local.
El otro centro de buceo que te recomendamos está algo más cerca del Cortijo, en Carboneras, a unos diez minutos en coche. En Branquias cuentan con casi dos décadas de experiencia en inmersiones y suelen hacerlas en la zona de la Isla de San Andrés, declarada monumento nacional en 2003.
El verano es una de las mejores épocas para practicar este relajante deporte y el Parque Natural de Cabo de Gata en el que nos encontramos, un enclave privilegiado. Dada la limpieza y tranquilidad de sus aguas se pueden practicar todas las modalidades, desde a pulmón libre a buceo con escafandra para adentrarse más en las profundidades almerienses.
Buceo en Cabo de Caga, sinónimo de relax
Dado que es uno de los deportes más practicados en la zona, son muchas las empresas que se dedican a ello y es fácil contemplar desde la costa como los buceadores se sumergen una y otra vez a lo largo de todo el litoral en busca de emociones y desconexión. Porque el buceo es una práctica que además de estampas bonitas ofrece a quien la realiza cierto poso de tranquilidad. Ese que proporciona en hallarse en un medio tan relajante como el acuático. Sin duda, uno de los deportes más recomendados para liberar el estrés y la tensión del día a día.
El equipo necesario para bucear lo proporcionan las propias empresas, así que lo único que necesitas es tu bañador, muchas ganas de descubrir nuevo mundos marinos que te ayuden a desconectar y un chequeo médico como recomiendan desde las web especializadas si tienes pensado hacer inmersiones profundas.
Si necesitas más información sobre dónde bucear en nuestros alrededores, no dudes en preguntarnos. Además, podrás encontrar todo tipo de información sobre qué hacer y cómo conocer el Parque Natural de Cabo de Gata en nuestra sala de lectura, donde tienes también a tu disposición un cuaderno de anotaciones con sugerencias de otros huéspedes. Quizá buceando entre sus páginas encuentres experiencias y anécdotas al respecto.
Fotos del fondo marino: Centro de Buceo Las Negras